PREPARACION DE TERRENO Y PROGRAMA DE COSECHA Y POSCOSECHA

20. PREPARACION DEL TERRENO
Barbecho: Barbechar con arado de discos,reja o vertedera, a una profundidad de 25 a 30 cm durante los meses de mayo a junio.
Rastreo: Dar un paso de rastra de 20 a 30 días después del barbecho, y si es necesario dar un segundo rastreo en forma perpendicular,15 días después del primero.
Nivelación: Nivelar o emparejar después delrastreo, con niveladora o escrepa, o con un tablón pesado.
Bordeo: A 92 cm si el cultivo se desarrollara en sistema de piso, o de 80 a 92 cm si se utilizara sistema de envarado.
Formación de camas: 30a 40 días después deltrasplante o del aclareo se raja el bordo alterno que quedó sin plantar y de esta forma se hace una cama alta de 1.60 a 1.84 m de ancho, dependiendo de la separación inicial de los surcos.
Usar planta producida en invernadero con aproximadamente 25 a 30 días de desarrollo. Trasplantar en húmedo, utilizando una separación de 30 cm entre plantas (tres plantas por metro), con lo que se tendrá una población de 18 mil plantas por hectárea si se utiliza una separación de 1.84 m entre hileras (sistemas de piso y espaldera), y de 20 a 21 mil plantas por hectárea si se tiene una separación de 1.60 m entre hileras (espaldera, únicamente
20.1. SIEMBRA:
El periodo óptimo de siembra queda comprendido del1o de julio al15 de septiembre. Hay que tomar en cuenta que, en siembras anteriores a la época indicada, se tienen problemas con el amarre de fruto y mancha bacteriana, y en siembras posteriores al mes de septiembre, se incrementa elriesgo por enfermedades virales.
20.2. RIEGOS:
El método más eficiente y efectivo para regarlas plantas de tomate es elriego por goteo, que suministra agua
directamente a la zona de la raíz, minimizando el desperdicio de agua y promoviendo el crecimiento saludable de las
plantas. Proporciona agua y nutrientes bajo demanda.
20.3. NUTRICION:
Proteínas, carotenoides y vitamina C. Eltomate está compuesto principalmente por agua y su macronutriente mayoritario
son los hidratos de carbono. Entre las vitaminas cabe destacar el contenido en vitamina A, básicamente en forma de
carotenoides provitamina A y vitamina C.
20.4. ACTIVIDADES CULTURALES:
Tutoreo (también conocido como entutorado),riego y nutrición, polinización, control fitosanitario y poda brotes laterales, hojas y punto de crecimiento.
20.5. SEGUIMIENTO AGRONOMICO:
El monitoreo del crecimiento deltomate permite conocer cuantitativamente la tendencia del cultivo hacia un crecimiento
vegetativo o generativo. Marque claramente las plantas muestreadas para que los trabajadores no cosechen estas
plantas.
20.6. CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES:
El manejo integrado de plagas y enfermedades consiste en la aplicación de diferentes métodos de combate, con base en la
densidad poblacional de la plaga, con el fin de reducir al máximo el uso de plaguicidas sintéticos, a la vez que se obtiene un
rendimiento apropiado.

21. PREPARACION DEL TRERRENO
Los tomates crecen mejor en los suelos que tengan un buen drenaje, que sean ricos en materias orgánicas, y que tengan un nivel suficiente de acidez, con un pH entre 6,5 y 7,0.1 Antes de la siembra, aumente la materia orgánica aplicando una capa de 2 a 3 pulgadas de abono orgánico en la superficie del suelo y removiendo la tierra para que este penetre. Además, agregue yeso de acción rápida Pennington®, un producto que ayuda a aflojar el suelo compacto y le aporta calcio, lo cual contribuye a prevenirla pudrición del extremo inferior del fruto, condición que causa marcas de pudrición circulares de color café en la parte inferior del fruto.
Para verificar si el suelo está dentro delrango de pH correcto para cultivartomates saludables,tome una muestra de suelo y llévela a las instalaciones de extensión cooperativa de la universidad local para que la analicen. Si los resultados muestran que el suelo tiene mucha acidez(6,4 o menos), aplique cal de acción rápida Pennington®, lo que aumentará en nivel de pH
. Si su suelo es alcalino (7,1 o más) necesitará que agregar azufre para suelos para disminuir el pH.
Para asegurarse de que las plantas de tomate reciban los nutrientes que son vitales para un crecimiento saludable y una
cosecha abundante, agregue también fertilizante seco para tomates y vegetales Alaska®.
Si no cuenta con espacio suficiente para cultivar en un huerto,también puede cultivartomates saludables en macetas.
Elija unas que tengan al menos de 3 a 5 galones de capacidad para que las raíces de las plantas de tomate tengan
suficiente espacio para lograr un crecimiento saludable.3 Para obtener mejores resultados, cultive variedades enanas y de
frutos pequeños,tales como eltomate cereza,tomate uva y tomate ciruela. Cuando vaya a cultivar en macetas, siembre
siempre en tierra para macetas de paquete, no use la tierra del suelo. Estimule un buen crecimiento mezclando la tierra
para macetas con el nutriente para plantas de tomates y vegetales Pennington


22. PROGRAMA DE COSECHA Y POSCOSECHA:
Las primeras frutas de tomate de ensalada pueden estarlistas para su cosecha alrededor de 70 a 80 días después del
trasplante de las plántulas al campo. En algunas variedades tempranas esto puede tomartan poco como 60 días y en las
tardías hasta 90 días o más. Luego de que una flor de tomate abre y se poliniza tomará alrededor de 42 días (31 a 60 días)
para que la fruta que se desarrolle de ella esté lista para cosechar. Estos períodos de tiempo dependen de la variedad que
se siembre, pero también de la etapa de madurez en que se coseche la fruta y de las condiciones prevalecientes durante su
crecimiento y desarrollo,tales como época del año, clima, aspectos del manejo de la siembra, y la disponibilidad de
nutrimentos y humedad en el suelo. La mayoría de las frutas de tomate producidas comercialmente se cosechan cuando
éstas ya se han desarrollado completamente en tamaño, fisiológicamente hechas pero aún verdes en color(frutas 'verdehechas'). Éstas presentan una piel brillosa y en muchas variedades su color verde ha cambiado a un verde más claro o
blancuzco, especialmente en la punta de la fruta. Internamente, se observa la formación de material gelatinoso en sus
lóbulos o celdas; y las semillas ya están lo suficientemente desarrolladas y no se cortan alrebanarla fruta con un cuchillo.
Las primeras frutas a ser cosechadas son las que se encuentran en la parte inferior de la planta, por serlas primeras en
formarse y desarrollarse. Es recomendable que antes de comenzarla cosecha en un predio dado, se permita que en
algunas frutas ya se observe un cambio en color para asegurar así que frutas color verde de un tamaño similar ya se
encuentren fisiológicamente hechas (frutas 'verde-hechas'). Hay algunos mercados que prefieren las frutas de tomate
que han sido cosechadas luego de éstas haber comenzado a madurar en la planta, las cuales son conocidas como
'Pintonas' o "Vine Ripe", por considerarlas superiores en calidad (i.e., color, sabor y aroma). Para estas frutas se
recomienda como índice de cosecha que las mismas ya se encuentren en una etapa de madurez y desarrollo de color entre
"Breakers"
22.1. COSECHA EMPAQUE Y COMERCIALIZACION:
El tomate se puede empacar en diversas presentaciones: granel (suelto en cajas plásticas o de madera), bolsas o bandejas al consumidor(0,5;1; 2 kg) o una mezcla de ambos.
El tomate se comercializa de dos formas: a) a través de comisionistas y b) venta directa, (sin comisionista). El 90% de los
productores venden a través de comisionista y 10% de forma directa al consumidor.