VIABILIDAD AMBIENTAL Y MEDIDAS DE SEGURDA EN HIGIENE 

27.05.2024

26. VIABILIDAD AMBIENTAL. El problema ecológico y la crisis ambiental surgen del hecho de que los seres humanos pueden intervenir activamente el medio para satisfacer sus necesidades, y a través de ello están causando mucho daño al medio y a todos los seres vivos que dependen de ese medio. La intervención de la humanidad sobre la naturaleza se ha ampliado en la era moderna como consecuencia del desarrollo científico y tecnológico. Algunas personas han sometido la naturaleza a una sobreproducción, explotando de recursos naturales renovables y no renovables de manera incontrolada, de este modo, han puesto en peligro la vida sobre el planeta. Las actividades agrícolas y las de ganadería contribuyen a la contaminación del ambiente. El desequilibrio ecológico que se genera al introducirlabores agrícolas en un ambiente produce tal desajuste que da lugar a la propagación de plagas que atacan las cosechas. Para poder combatirlas plagas, se desarrolló la producción de plaguicidas (fungicidas, herbicidas, insecticidas, bactericidas), sustancias capaces de acabartambién con la vida de cualquier especie vegetal y animal. Infortunadamente, los plaguicidas matan la plaga pero ocasionan los siguientes problemas:

 • Interfieren en el equilibrio ecológico porque dañan especies que no tienen nada que ver con el cultivo. 

• Entran en la cadena alimentaria a través de los consumidores de primer orden como son los herbívoros, y luego causan daños a las personas.

 • Ocasionan daños en la salud de los seres humanos como intoxicaciones o dermatitis, cuando se consumen vegetales que han sido irrigados por plaguicidas. 

• Contribuyen a la contaminación del agua, cuando se infiltran hacia aguas subterráneas que surten ríos y lagos. Por su parte, los fertilizantes son sustancias químicas producidas porla industria con el fin de suministrar nutrientes al suelo, como sales nitrogenadas, fosfatadas o de potasio, calcio, magnesio y azufre, para favorecerlas cosechas y aumentarla productividad vegetal. La contaminación del suelo, aire y agua porla utilización de fertilizantes se debe principalmente a: 

• La utilización indiscriminada del fertilizante por parte de los agricultores en los cultivos.

 • La forma de distribución del fertilizante sobre grandes extensiones agrícolas. 

• Los nitritos presentes en los fertilizantes pueden provocar enfermedades graves como el cáncer. Con el fin de contrarestartodo lo mencionado con aterioridad se esta optando por el uso preventivo y correctivo a base de productos organicos, con el fin de obtener alimentos mas sanos y ambientes amigables con la humanidad. Solo se opta por la aplicación de productos quimicos inirganicos en casos extremos de correccion de algun problema existente en los cultivos de tomate. 

27. MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.

 1. Enjabonarlas manos 

El primer paso es el enjabonado de las manos. Para el enjabonado, se pueden elegir dispensadores individuales junto al fregadero, pero también para una unidad que enjabona las manos. La ventaja de una unidad es que las personas son "obligadas" a enjabonarse las manos, porque la unidad está equipada con un torniquete y no se abrirá hasta después del enjabonado, así que no puedes saltarte este paso. Esto reduce la posibilidad de la penetración de bacterias en el cultivo. 

2. Lavar y secarlas manos 

Después de enjabonarlas manos, hay que lavarlas en el lavabo. Al lavarse las manos, se quita la grasa y la suciedad. Para hacer esto lo mejor posible, es necesario lavarse las manos de acuerdo con el protocolo. Opcionalmente puedes elegirfijar este protocolo en los lavabos. Asegúrate de secarse bien las manos. Este proceso es más rápido con la ayuda de un secador de manos automático. 

3. Desinfectarlas manos

 Cuando la capa de grasa y suciedad se elimina, puedes desinfectarte las manos. Para ello, puedes elegirlos dispensadores individuales o una unidad. La ventaja de una puerta higiénica es que las manos se desinfectan con la ayuda de boquillas que automáticamente rocían la parte superior e inferior de las manos con desinfectante. 

4. Suela limpiadora 

Para las suelas de los zapatos se aplica lo mismo que para las manos, primero hay que limpiarlas y luego desinfectarlas. La limpieza delzapato se realiza cuando alguien camina sobre las cerdas de una unidad. 

5. Desinfectarlas suelas

 Para eliminarlas bacterias de las suelas de los zapatos, las suelas pueden ser desinfectadas después de la limpieza. Esto es especialmente importante para las personas que entran en la empresa con zapatos que también usan en el exterior; pueden llevar diferentes bacterias del exterior al cultivo. 

6. Ingreso del personal a la empresa

. La desinfeccion de todo el personal sin escepcion al ingresar a las areas de produccion o empaque, con la finalidad de prevenir cualquier contaminacion patogena de campos externos. 

7. Medidas de seguridad e higiene de la cadena productiva

. El ingreso a toda las areas que integran la cadena productiva deven de contar con sus propios sistemas de prevencion y sanitizacion, con la finalidad de mantenerla asepcia y propagacion de posibles fuentes de contaminacion 


paquete tecnologico de tomate  © Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar